Perigord Noir, la región francesa de las minas de carbón y los robledales

Your
Your

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Francia es uno de los países donde más disfrutamos y hemos realizado infinidad de visitas a pueblos y ciudades y nos sigue encantando perdernos por allí.

Por una parte, la cercanía de ser un país de fácil acceso para aquellos que vivimos en el Norte de la Península, por otra parte, la sencillez para realizar un road trip por la zona en pocos días y que tiene un punto muy fuerte en su patrimonio y cuidado de la ciudad.

En 2022, durante la Semana Santa, visitamos la región francesa de Perigord Noir y pudimos descubrir que, enclavada en la Nueva Aquitania, tiene alrededor una gran selección de rinconcitos con encanto.

Qué es y dónde se encuentra el Perigord Noir

El Perigord es una zona perteneciente a la región de Dordoña en Nueva Aquitania. Por sus valles discurren ríos sinuosos, encumbrados de fortalezas medievales. Con ellos se mezclan los verdes y amarillos de sus campos, generando un festival visual, dificil de olvidar.

Recoge cuatro colores que acompañan a su nombre, formando así el Perigord Noir (negro), Perigord Blanc (blanco), Perigord Vert (verde), Perigord Pourpre (púrpura), que nos dan pistas sobre lo más destacado de cada región. Así pues, en Perigord Vert encontraremos El Parque Natural Regional del Périgord Limousin  un entorno verde atravesado por numerosos arroyos, el blanco adquiere ese adjetivo por la abundancia de la piedra caliza en el territorio. El Perigord Púrpura lo bañan los viñedos de Bergerac y finalmente el Negro, la región que nosotros elegimos que es famosa por los robledales y las minas de carbón.

Este viaje supuso una gran aventura medieval en familia donde poder disfrutar del encanto del medievo, a través de sus paisajes y sus castillos, pero también de su historia y prehistoria.

Visitamos lugares como La Roque-Gageac, Sarlat, Domme, Beynac-et-Cazenac, Castelnaud, … Y también  la prehistoria de este territorio, en el valle de la Vézère, en Les Eyzies, la capital mundial de la Prehistoria.

Pueblo con encanto de la ruta

Nuestros «must see» de la ruta

La Roque Gageac

Tejados marrones, contraventanas rojas sobre la fachada blanca. Todo tan perfecto…

El paso por La Roque-Gageac es tan efímero como maravilloso. La carretera pasa a un lado del río Dordoña que está surcado por las gabarras, que pueden llevarte a realizar un paseo para ver el pueblo desde otra perspectiva.

Nosotros aparcamos en el parking, cerca del jardín exótico que, en esta ocasión, estaba cerrado, pero presume de ser un oasis de vegetación diversa, en un lugar con un microclima fabuloso.

La Roque- Gageac

Domme

Solo tres cosas necesitas para recordar Domme y querer volver: un impecable y cuidado empedrado en sus calles, para recorrer el pueblo, el mirador que domina el valle de Dordoña, y una antigua librería que enamora desde el letrero de su fachada.

El río Dordogne desde Domme

Sarlat-le Canedá

La capital del Perigord Noir, es también un plato de rodajes de cine, películas como Los Miserables y la hija de D’Artagnan se rodaron aquí. La ciudad está llena de Arte e Historia. ¿Sabías que hay una construcción llamada la Linterna de los Muertos detrás de la iglesia? Una edificación en forma de cono destinada, se cree, a guiar a las almas de los difuntos.
En contraste, Sarlat es una ciudad muy viva, llena de mercados y espectáculos que hacen de ella el atractivo principal de la región.
La linterna de Sarlat

Les Eyzies

Cuando llegas a Les Eyzies, lo haces viendo como la propia roca integra y da cobijo a una ciudad considerada la capital mundial de la Prehistoria.

Nosotros visitamos el Centro de Interpretación de la Prehistoria y merece la pena conocer de cerca porque las cuevas de Lascaux son tan importantes para esta etapa de la historia.

Centro de Interpretación de la Prehistoria de Les Eyzies

Una recomendación especial

Perigord Noir, lo componen tantos pueblecitos, miradores y paisajes que te recomiendo que te lo tomes con calma.

Comer un pícnic a la vera del río Dordoña respirando el aire que otros, tiempos atrás, pasearon y vivieron es una actividad que debes incluir si o sí para entrar en contacto con la región de manera inmersiva. Y si puedes descorcha un vino con su denominación para hacer tu velada única.

¿Te animas a visitar esta región tan especial de Francia?

SOBRE MI

SOBRE MI

Hola!! Soy Bea. Si has llegado aquí es porque tenemos algo en común... la palabra VIAJAR.

Aquí encontrarás información sobre mis viajes.

También  me encontrarás entre mapas, libros y maletas.